Bienvenidos a mi blog, en el mismo compartiremos contenidos de ciencia, tecnología, política, arte en un marco democrático y de progreso.

viernes, 20 de mayo de 2011

Alfabetización digital

Un poco de mi trabajo tanto con alumnos en el Colegio 15 de Villa Mercedes, capacitación a los docentes y algunos trabajos con pequeños que hacen que cada minuto invertido en su enseñanza valga la pena.

martes, 26 de abril de 2011

En los confines del viento

Desde el prisma del horizonte,

desde el aumento de las sensaciones

hemos desandado los caminos,

desanudado la niebla

y escrito nuestros nombres en la sangre.

Se consumían las lágrimas del mar

en mareas periódicas,

aburridas,

cuando soplaba el viento

apenas simulaba una leve brisa.

Apenas una parodia, apenas una sonrisa

y la arena de la vida se escurría

irremediablemente.

Pero tu nombre

escondido

en los confines del viento,

realizó el exorcismo del corazón

y el sol recuperó su brillo

desde que estás a mi lado.

lunes, 4 de abril de 2011

Carlos Fuentealba, las tizas no se manchan


Carlos Fuentealba nació en Junín de los Andes –cordillera neuquina- en 1966 y lo asesinaron en Neuquén el 4 de abril de 2007, aunque biológicamente haya fallecido al día siguiente. Era un docente comprometido socialmente, asesinado cobardemente por la policía neuquina durante un operativo que buscaba impedir un corte de ruta –mecanismo usual de petición ante las autoridades, cuando éstas insisten en no escuchar los reclamos- enviada por el máximo responsable político provincial.
Cuando lo asesinaron, Fuentealba tenía 40 años y dos hijas de 10 y 14 años.
Antes de que se realizara el corte de ruta, los docentes fueron desalojados con balas de goma, gases lacrimógenos y un carro hidrante un par de veces. Algunos se refugiaron en una estación de servicio y otros eran perseguidos por policías a pesar de haberse retirado de la ruta. Tras una conversación entre dirigentes y policías en la estación de servicio, se detuvo el accionar policial y los docentes se retiraron en grupo, a pie y en autos, hacia la ciudad de Senillosa, escoltados por camionetas policiales. Sospechosamente las camionetas policiales se adelantaron a la caravana, encerrándola y reanudaron el uso de la fuerza injustificadamente.
Fuentealba se encontraba en el asiento trasero de un Fiat 147 que se retiraba, cuando el policía José Darío Poblete, integrante del Grupo Especial de Operaciones Policiales de la ciudad de Zapala, disparó una granada de gas lacrimógeno hacia el auto, que se encontraba a dos metros de distancia. El cartucho de gas lacrimógeno atravesó el vidrio del vehículo e impactó en la nuca de Fuentealba, causándole un hundimiento del cráneo, sabiéndose que nunca lograría su recuperación (por eso tomamos el día 4, como el de la muerte). Sometido a dos operaciones, Carlos murió al día siguiente (5).
Los trabajadores de la educación de todo el país llevaron a cabo huelgas, movilizaciones y asambleas masivas, bajo consignas como "Las tizas no se manchan con sangre", "Sobisch Asesino", "Nunca Más" entre otras, y exigiendo la renuncia y el juicio político del gobernador Sobisch.

sábado, 26 de febrero de 2011

Llega el Firefox4


Mozilla acaba de publicar Firefox 4 Beta 12 hace cuestión de unos minutos, terminando con el lanzamiento de más betas.
No habrá ” Beta 13 ” como indicaban algunos medios estos días y de esta pasará a la Release Candidate habiendo solucionado más de 7.000 bugs desde la primera beta lanzada hace unos meses.
Firefox 4 beta 12 dispone de muchas soluciones y de esta se pueden ir sacando conclusiones debido a que es por ahora la última en este estado, saliendo la RC para la primera semana de Marzo. La nota de cambios refleja mejoras en el rendimiento del navegador, gestión de contenidos de Flash depurado y mejor grado de seguridad / compatibilidad del mismo.
Google Chrome ha mejorado notablemente frente a Firefox y con Firefox 4 se ha querido conseguir llegar a ese nivel e incluso mejorarlo, auque es muy poco probable debido al desarrollo del navegador Google.
Se encuentra disponible para Windows, Mac OS X y Linux, además de la beta 5 para sistemas operativos móviles y para otros sistemas.
Pronto cuando esté la versión definitiva, veremos cual es la perfomance de este navegador, por lo pronto acá les dejo el enlace de descarga.

jueves, 10 de febrero de 2011

Calendario escolar 2011 (San Luis)

El decreto Nº 4057-ME-2010, establece el calendario escolar 2011. El ciclo lectivo comenzará el 28 de febrero y finaliza el 23 de diciembre. Son 190 días de clases, según se estableció a nivel nacional.

El personal docente, jerárquico y administrativo cumplirá sus funciones del 21 de Febrero al 23 de Diciembre de 2011. Por otra parte, las vacaciones de invierno serán del 11 al 22 de Julio.

Trimestres

1° Trimestre
-Nivel primario y secundario: 28 de Febrero al 31 de Mayo.
-Trimestrales: 20 al 27 de Mayo.

2° Trimestre
- Nivel Primario y secundario: 1 de Junio al 9 de Septiembre.
-Trimestrales: 31 de Agosto al 6 de Septiembre.

3° Trimestre
-Nivel Primario: 12 de Septiembre al 23 de Diciembre.
-Nivel Secundario: 12 de Septiembre al 23 de Diciembre.
-Trimestrales: del 1 al 7 de Diciembre.

Cuatrimestres
Modalidad jóvenes adultos
-1° cuatrimestre: 28 de Febrero al 22 de Julio.
-2º cuatrimestre: 25 de Julio al 23 de Diciembre.

Exámenes

Nivel Primario:
-Del 22 al 28 de Febrero de 2011 y del 19 al 23 de Diciembre, sin suspensión de actividades.
Nivel Secundario y Modalidad Jóvenes y Adultos:
-Del 22 de Febrero al 4 de Marzo: regulares, previos, libres y de equivalencias, sin suspensión de actividades.
-Del 25 al 29 de Julio: previos, libres y de equivalencias, sin suspensión de actividades.
-Del 19 al 23 de Diciembre: regulares, previos, libres y de equivalencias, sin suspensión de actividades.

Además, las escuelas ofrecerán dos turnos de exámenes especiales en mayo y agosto a pedido de los alumnos, para garantizar el inicio del año siguiente sin adeudar materias pendientes. Para rendir en un turno de examen especial, el alumno se deberá inscribir dentro de los primeros cinco días hábiles de mayo o agosto. Luego, la dirección de la escuela determinará dentro de los últimos tres días hábiles del mes las fechas de los exámenes correspondientes.

En caso que el alumno no se presente al examen para el cual se inscribió, no podrá anotarse en el turno siguiente. Los días y horarios de exámenes deberán ser publicados con la debida antelación. Además, hay que tener en cuenta que los exámenes previos, libres y de equivalencias, de todos los turnos, se realizan sin suspensión de actividades.

miércoles, 9 de febrero de 2011

¿Por qué usar Google Chrome?


La aparición del Chrome significó un cambio en el paradigma de los navegadores, a tal punto que sus dos principales competidores, Internet Explorer y Firefox debieron evolucionar para tratar de seguir a este revolucionario producto.
La razón principal para su uso es su velocidad, las pruebas han demostrado que cualquier actividad que se realice en la red va a ser más rápida con Google Chrome que con Firefox u Opera por ejemplo para no decir nada del lentísimo y obsoleto Explorer que a pesar de todas las críticas y comentarios al respecto sigue siendo el más utilizado. Chrome es mucho más rápido en cualquier actividad que se deba hacer sobre la web y gestiona cada página web por separado y en forma independiente lo cual permite mayor seguridad en la navegación.
Otra ventaja de este navegador son las pestañas arriba, lo cual hace que la superficie útil de la pantalla sea mayor lo cuál es de suma importancia en las Netbooks y en las Notebooks de pantalla pequeña. Con Chrome se tiene la sensación de amplitud en la pantalla al no tener esos incómodos marcos del Firefox y del Explorer y las barras que lo único que hacen es quitar superficie útil de visualización.
Si bien los otros navegadores están apoyados por importantes empresas de software, Chrome es de Google, el líder de la Web y permite llevar las configuraciones de nuestro navegador más allá del equipo que se use, todo ello asociado a nuestra cuenta de Google.
En el futuro las aplicaciones estarán en la nube de la web, no será necesario instalar tantos programas en nuestra computadora, Chrome ha dado un paso adelante en ello con los Google Docs, extensiones y otra serie de herramientas que hacen que podamos realizar nuestras tareas con nuestra máquina sin tantos programas pesados y poco funcionales.
La última razón que daré en este blog es su capacidad de reinventarse, al principio presentaba importantes problemas de seguridad, los cuales fueron subsanados sin sacrificar velocidad que es lo que nos interesa.
En conclusión puede afirmar que sin lugar a dudas Google Chrome es hoy el mejor navegador, resalto el hoy, mañana puede ser otro y en ese caso escribiremos una nueva entrada en este blog, sin embargo los usuarios deben probarlos a todos y elegir cuál es el más conveniente para su accionar en Internet.

jueves, 3 de febrero de 2011

Mercedes, San Luis y Río IV

Al comenzar la década del '80, las ciudades de Villa Mercedes, San Luis y Río IV presentaban un desarrollo socio - económico similar, es más Villa Mercedes podía exhibir índices de desarrollo industrial que las otras no tenían. También estaba rodeada por un cinturón verde que la proveía de verduras y frutas y de animales de granja. Treinta años después las diferencias son abismales respecto de la ciudad capital y del imperio cordobés.

Mientras que las ciudades de San Luis y Río IV vieron desfilar por sus sillones de la intendencia a personas de diferentes estamentos políticos, Villa Mercedes, salvo la intendencia de Miguel Bonino, fue gobernada por Mario Raúl Merlo en cuatro oportunidades o por ex funcionarios suyos, como Jorge Cangiano (ex vice intendente), Walter Aguilar (ex Secretario de Acción Comunitaria) y Blanca Pereyra (ex Directora de Transporte y ex concejal). La ciudad de Villa Mercedes estuvo disciplinadamente alineada al proyecto provincial de los Rodríguez Saa y sólo consiguió escasas obras de bajísima calidad y un presupuesto paupérrimo que la condenó a una decadencia de su infraestuctura y de su calidad institucional. Por su parte, la capital de San Luis se veía bendecida por una transformación propiciada por el poder central y por intendentes que ejercieron su labor de manera eficiente. Río IV impulsada por un presupuesto superior en cinco o seis veces al villamercedino y por la actitud de sus habitantes se transformó en una urbe moderna y progresista.

La promoción industrial instaló las industrias más grandes e importantes en la ciudad de Mercedes, San Luis vivía del empleo público y Río IV del comercio y del campo. A pesar de esta auspiciosa perspectiva, los resultados muestran treinta años después que las otras dos ciudades son dos urbes pujantes, con un mayor crecimiento demográfico, un desarrollo económico avasallante, con ONGs participativas y que se involucran en el progreso de sus ciudades, con obras que lo dan un toque de calidad a sus ciudades. En Villa Mercedes, por el contrario, la infraestuctura básica está obsoleta, a escasas cuadras de la Avenida Mitre hay calles sin asfaltar y mal iluminadas. La entrada de Villa Mercedes es lamentable, los puentes sobre el Río IV presentan importantes falencias, al igual que la red de agua potable y los desagües pluviales. No tiene un lugar para los turistas, la publicitada costanera es un lugar sucio y descuidado, la infraestructura hotelera es escasa, barrios como La Ribera, Jardines del Sur, Pablo Díaz, sufren carencias de todo tipo al haber sido construido lejos del centro urbano.

En resumen se puede decir que tanto San Luis como Río IV han progresado mientras que Villa Mercedes se ha estancado y ha retrocedido en todo sentido.


¿La solución es Merlo?

Para nada, Él y su grupo, el merlismo, es responsable del atraso, de las obras mal realizadas, del retroceso y de desperdiciar a valiosos dirigentes del Partido Justicialista, de que mucha gente ya no comparta ese espacio político, es el principal responsable político del atraso de Villa Mercedes. Es más ha sido vice gobernador y diputado nacional, puestos desde los cuáles jamás bregó por el progreso de Villa Mercedes. Como personalidad política es lo más parecido a Fernando de la Rua, sin ideas propias más que la de presentar una administración apenas discreta, sin conflictos y sin vuelo ni imaginación. Tampoco manifiesta o exterioriza algún tipo de rebeldía respecto del poder central, tiene a su alrededor personajes que son repudiados por la sociedad y en los últimos años ha sumado a otros procedentes del britismo.

En definitiva, la solución para Villa Mercedes no es Merlo y su grupo, atrasan más de 20 años y lo seguirán haciendo, como decía una vieja propaganda; “No de nuevo, decía”, si es electo Villa Mercedes continuará estancada en el futuro mientras que Río IV y San Luis seguirán progresando mirando el futuro.

jueves, 27 de enero de 2011

Algunas noches

Algunas noches espero
que la mañana no vuelva
a desgarrarme,
algunos tiempos respiran
sobre la piel de la ignorancia
y crecen los vientos vegetales
que refrescan los olvidos.
Algunas noches recuerdo
el eco de tus labios
y me sepultan
esas palabras que me mataron
para siempre.
Algunas noches recibo
esa pasión desatada
en cada encuentro
y me quedo vacío
sin tus brazos
que no perforan la distancia.
Algunas noches me río
por esos momentos
robados a la oscuridad
y que me permitieron la pasión.
Otras noches estoy contigo
y sólo entonces estoy vivo
pero las despedidas evaporan el alma
y me quedo sólo.

domingo, 16 de enero de 2011

Se viene el Windows 8


A pocos meses del lanzamiento mundial del Windows 7, la empresa Microsoft ya prepara para el 2012, la siguiente versión conocida como Windows 8. El cual se adelanta que será totalmente a las otras versiones de Windows que actualmente usamos.
Windows 7 goza de una buena crítica, sobretodo si la comparamos con el fracaso que ha sido la adopción de Windows Vista por parte de los usuarios y las empresas. Aunque si nos remitimos a los porcentajes de uso vemos que algunos usuarios todavía usan distintas versiones del XP que se ha rebelado como el más exitoso hasta el momento.
Como principales características este sistema operativo presentará:
* Compatibilidad nativa de USB 3.0 y Bluetooth 3.0
* Mejor rendimiento y encendido instantáneo. (Según las especificaciones no mas de 5 segundos en ver el escritorio)
* Incorporación de sensores que será capaz de detectar y adaptarse a los cambios ambientales de luz y sombra.
* Como era de esperar Kinect para Windows 8. Como para XBOX 360 el PC con Kinect será capaz de detectar la presencia del usuario e iniciar sesión automáticamente – olvídandose de las claves. Si se sale un momento, la PC se bloqueará automáticamente – por lo que la sesión no debe ser cerrada.
Estas son algunas de las características que presentará y se especula que podrán introducirse comandos por voz o por movimientos de ojos. Abrá que esperar, mientras tanto debemos seguir usando nuestro XP (ya viejito pero eficiente), Vista (pesado e impreciso) o el Seven (rápido y en etapa de consolidación).

viernes, 14 de enero de 2011

Villa Mercedes y sus penas


Nuestra querida ciudad está atravesando un momento muy delicado desde lo político que profundiza su decadencia en un marco regional y nacional. La intendenta municipal Blanca Pereyra está acusada de graves hechos de corrupción y de manejos pocos claros en las cuentas públicas.
Actualmente, desde distintos sectores de la oposición y del oficialismo le han solicitado la renuncia y se especula que no terminará su mandato.
La ciudadanía por su parte asiste incrédula a tremendo desmanejo y reprueba la gestión municipal en porcentajes cercanos al 90% aproximadamente y no ofrece reacción alguna, no tomando ninguna medida efectiva.
La intendenta municipal es una persona que presenta graves carencias intelectuales, tanto en la faz política como en la faz técnica. A la luz de los acontecimientos también podemos decir que sus condiciones éticas y morales también dejan mucho que desear al permitir y sustentar una organización de carácter quasi delictivo en la comuna local. La intendenta supo cobijar entre sus filas a dos personas que fueron y son un ejemplo de incapacidad y corrupción: Marcelo Zeballos y Darío Sacco, ambos se mantuvieron en los cargos de poder por ser obsecuentes y permanentes abusadores de su poder. Ambos son responsables, ambos fueron de lo peor que pasó por la función pública. Debemos recordar que mientras la actual intendenta municipal fue vice gobernadora, Darío Sacco fue su secretario privado y Marcelo Zeballos su asesor principal y eran las principales personas de confianza y quienes descargaba su labor política.
Una vez que ganó las elecciones municipales, Blanca Pereyra colocó a Marcelo Zeballos como secretario de Hacienda y Sacco en la estratégica secretaria de Servicios Públicos. Además supo rodearse de personas incapaces, insensibles, faltos de militancia, "paracaidistas" y sin condiciones de ningún tipo tales como Daniel Desotti, Miguel Orquera, Teresa de Vergara, Daniel Scappini, Martina Segura de Rosa, Micaela Eguinoa, Daniel Guibelalde, Marcela Aguilera, Gerardo Ochoa, los integrantes de la nefasta agrupación conocida como "La Rucci" y sus propias hijas que en el caso de Virginia Yañez, sin ser funcionaria municipal usaba los beneficios del cargo de su madre.

¿Qué se debe hacer?

Estamos ante una encrucijada, la cual es, si la intendenta debe continuar o no. Y la respuesta es no, debe irse, y para ello hay dos mecanismos constitucionales, la renuncia o el juicio político. La renuncia implica un acto de dignidad que creo que Blanca Pereyra no tiene y no realizará a menos que la presión sea demasiado grande como para soportarla. El juicio político debe ser iniciado por los concejales y es la mejor herramienta que provee la Carta Orgánica Municipal, sin embargo los números no parecen ser los suficientes como para provocar la suspensión y posterior remoción de su cargo, no creo que los concejales del PJ tengan la dignidad de acompañar un pedido en ese sentido.
Entonces la solución pasa por la ciudadanía, que nuestra protesta y nuestra desobediencia sea lo suficientemente fuerte para provocar su renuncia, no esperemos mucho de los políticos, la solución, como siempre, la tenemos en nuestras manos.

miércoles, 12 de enero de 2011

Los autos que vienen


El Roadster ha sido diseñado con la ayuda de Lotus Cars en ciertos aspectos. Lotus suministró la base tecnológica desarrollada para sus Lotus Elise. A partir de ésta, los ingenieros de Tesla diseñaron un nuevo chasis. Los diseñadores de Tesla optaron por construir los paneles de la carrocería mediante la transferencia de resina moldeada (compuesta de fibra de carbono) para reducir al mínimo el peso, lo que hace al Roadster uno de los coches más baratos con una cubierta hecha totalmente de fibra de carbono. El coche se montó en la fábrica de Lotus en Hathel, Inglaterra, con el chasis y los componentes suministrados por Tesla.

Motor

§ Tipo: 3 fases, 4 polos motor eléctrico

§ Potencia neta máxima: 248 CV (185 kW)

§ Max RPM: 13.000

§ Par máximo, 200 lbf ft (270 m N) se realiza desde 0-6000 rpm

§ Eficiencia: 90% promedio, el 80% en potencia pico

Transmisión

§ Caja de cambios Magna de dos velocidades accionado eléctricamente (sin pedal de embrague) con secuencial manual.

§ A partir de septiembre de 2008, todos con caja de cambios BorgWarner de una sola marcha fija de relación (8.2752:1) con bomba de lubricación mecánica y freno para aparcamiento accionado eléctricamente.

Prestaciones

§ Aceleración: De 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Algunos prototipos y producción inicial de Roadsters de 2008 se limitaron a 5,7 segundos de aceleración de 0 a 100 km/h.

§ Velocidad máxima: limitada electrónicamente a 201 km / h

§ Rango: 360 km de ciclo combinado (carretera y ciudad)

§ Peso y distribución: alrededor de 1220 kg, centrada en la parte delantera del eje trasero

§ Transmisión de la rueda trasera

Batería del sistema

§ Tipo de batería: Batería de ion de litio, factor de forma 18650 (18 mm de diámetro y 65 mm de longitud). La mayoría de las baterías en computadoras portátiles utilizan este tipo de celdas de litio-ion

§ Distribución de celdas: 6831 celdas dispuestas en 11 módulos conectados en serie, cada módulo contiene 9 "ladrillos" conectados en serie, cada "ladrillo" contiene 69 celdas conectadas en paralelo (11S 9S 69P).

§ Tiempo de carga completa: 3 horas y media

§ Estimación de la vida de la batería: más de 160000 km

§ Energía eléctrica: alrededor de 53 kW h

§ Peso total: entre 400 y 450 kg

§ El pack está diseñado para prevenir fallos catastróficos de celdas y la propagación a las celdas adyacentes, incluso cuando el sistema de refrigeración está apagado.

El motor del Roadster tiene una eficiencia del 90% de media y el 80 % en potencia pico. Esto no considera la eficiencia de la fuente de la electricidad, sólo la eficiencia con la que el Roadster utiliza la energía. Por comparación, los motores de combustión interna tienen una eficiencia de alrededor del 20%