Bienvenidos a mi blog, en el mismo compartiremos contenidos de ciencia, tecnología, política, arte en un marco democrático y de progreso.

sábado, 26 de febrero de 2011

Llega el Firefox4


Mozilla acaba de publicar Firefox 4 Beta 12 hace cuestión de unos minutos, terminando con el lanzamiento de más betas.
No habrá ” Beta 13 ” como indicaban algunos medios estos días y de esta pasará a la Release Candidate habiendo solucionado más de 7.000 bugs desde la primera beta lanzada hace unos meses.
Firefox 4 beta 12 dispone de muchas soluciones y de esta se pueden ir sacando conclusiones debido a que es por ahora la última en este estado, saliendo la RC para la primera semana de Marzo. La nota de cambios refleja mejoras en el rendimiento del navegador, gestión de contenidos de Flash depurado y mejor grado de seguridad / compatibilidad del mismo.
Google Chrome ha mejorado notablemente frente a Firefox y con Firefox 4 se ha querido conseguir llegar a ese nivel e incluso mejorarlo, auque es muy poco probable debido al desarrollo del navegador Google.
Se encuentra disponible para Windows, Mac OS X y Linux, además de la beta 5 para sistemas operativos móviles y para otros sistemas.
Pronto cuando esté la versión definitiva, veremos cual es la perfomance de este navegador, por lo pronto acá les dejo el enlace de descarga.

jueves, 10 de febrero de 2011

Calendario escolar 2011 (San Luis)

El decreto Nº 4057-ME-2010, establece el calendario escolar 2011. El ciclo lectivo comenzará el 28 de febrero y finaliza el 23 de diciembre. Son 190 días de clases, según se estableció a nivel nacional.

El personal docente, jerárquico y administrativo cumplirá sus funciones del 21 de Febrero al 23 de Diciembre de 2011. Por otra parte, las vacaciones de invierno serán del 11 al 22 de Julio.

Trimestres

1° Trimestre
-Nivel primario y secundario: 28 de Febrero al 31 de Mayo.
-Trimestrales: 20 al 27 de Mayo.

2° Trimestre
- Nivel Primario y secundario: 1 de Junio al 9 de Septiembre.
-Trimestrales: 31 de Agosto al 6 de Septiembre.

3° Trimestre
-Nivel Primario: 12 de Septiembre al 23 de Diciembre.
-Nivel Secundario: 12 de Septiembre al 23 de Diciembre.
-Trimestrales: del 1 al 7 de Diciembre.

Cuatrimestres
Modalidad jóvenes adultos
-1° cuatrimestre: 28 de Febrero al 22 de Julio.
-2º cuatrimestre: 25 de Julio al 23 de Diciembre.

Exámenes

Nivel Primario:
-Del 22 al 28 de Febrero de 2011 y del 19 al 23 de Diciembre, sin suspensión de actividades.
Nivel Secundario y Modalidad Jóvenes y Adultos:
-Del 22 de Febrero al 4 de Marzo: regulares, previos, libres y de equivalencias, sin suspensión de actividades.
-Del 25 al 29 de Julio: previos, libres y de equivalencias, sin suspensión de actividades.
-Del 19 al 23 de Diciembre: regulares, previos, libres y de equivalencias, sin suspensión de actividades.

Además, las escuelas ofrecerán dos turnos de exámenes especiales en mayo y agosto a pedido de los alumnos, para garantizar el inicio del año siguiente sin adeudar materias pendientes. Para rendir en un turno de examen especial, el alumno se deberá inscribir dentro de los primeros cinco días hábiles de mayo o agosto. Luego, la dirección de la escuela determinará dentro de los últimos tres días hábiles del mes las fechas de los exámenes correspondientes.

En caso que el alumno no se presente al examen para el cual se inscribió, no podrá anotarse en el turno siguiente. Los días y horarios de exámenes deberán ser publicados con la debida antelación. Además, hay que tener en cuenta que los exámenes previos, libres y de equivalencias, de todos los turnos, se realizan sin suspensión de actividades.

miércoles, 9 de febrero de 2011

¿Por qué usar Google Chrome?


La aparición del Chrome significó un cambio en el paradigma de los navegadores, a tal punto que sus dos principales competidores, Internet Explorer y Firefox debieron evolucionar para tratar de seguir a este revolucionario producto.
La razón principal para su uso es su velocidad, las pruebas han demostrado que cualquier actividad que se realice en la red va a ser más rápida con Google Chrome que con Firefox u Opera por ejemplo para no decir nada del lentísimo y obsoleto Explorer que a pesar de todas las críticas y comentarios al respecto sigue siendo el más utilizado. Chrome es mucho más rápido en cualquier actividad que se deba hacer sobre la web y gestiona cada página web por separado y en forma independiente lo cual permite mayor seguridad en la navegación.
Otra ventaja de este navegador son las pestañas arriba, lo cual hace que la superficie útil de la pantalla sea mayor lo cuál es de suma importancia en las Netbooks y en las Notebooks de pantalla pequeña. Con Chrome se tiene la sensación de amplitud en la pantalla al no tener esos incómodos marcos del Firefox y del Explorer y las barras que lo único que hacen es quitar superficie útil de visualización.
Si bien los otros navegadores están apoyados por importantes empresas de software, Chrome es de Google, el líder de la Web y permite llevar las configuraciones de nuestro navegador más allá del equipo que se use, todo ello asociado a nuestra cuenta de Google.
En el futuro las aplicaciones estarán en la nube de la web, no será necesario instalar tantos programas en nuestra computadora, Chrome ha dado un paso adelante en ello con los Google Docs, extensiones y otra serie de herramientas que hacen que podamos realizar nuestras tareas con nuestra máquina sin tantos programas pesados y poco funcionales.
La última razón que daré en este blog es su capacidad de reinventarse, al principio presentaba importantes problemas de seguridad, los cuales fueron subsanados sin sacrificar velocidad que es lo que nos interesa.
En conclusión puede afirmar que sin lugar a dudas Google Chrome es hoy el mejor navegador, resalto el hoy, mañana puede ser otro y en ese caso escribiremos una nueva entrada en este blog, sin embargo los usuarios deben probarlos a todos y elegir cuál es el más conveniente para su accionar en Internet.

jueves, 3 de febrero de 2011

Mercedes, San Luis y Río IV

Al comenzar la década del '80, las ciudades de Villa Mercedes, San Luis y Río IV presentaban un desarrollo socio - económico similar, es más Villa Mercedes podía exhibir índices de desarrollo industrial que las otras no tenían. También estaba rodeada por un cinturón verde que la proveía de verduras y frutas y de animales de granja. Treinta años después las diferencias son abismales respecto de la ciudad capital y del imperio cordobés.

Mientras que las ciudades de San Luis y Río IV vieron desfilar por sus sillones de la intendencia a personas de diferentes estamentos políticos, Villa Mercedes, salvo la intendencia de Miguel Bonino, fue gobernada por Mario Raúl Merlo en cuatro oportunidades o por ex funcionarios suyos, como Jorge Cangiano (ex vice intendente), Walter Aguilar (ex Secretario de Acción Comunitaria) y Blanca Pereyra (ex Directora de Transporte y ex concejal). La ciudad de Villa Mercedes estuvo disciplinadamente alineada al proyecto provincial de los Rodríguez Saa y sólo consiguió escasas obras de bajísima calidad y un presupuesto paupérrimo que la condenó a una decadencia de su infraestuctura y de su calidad institucional. Por su parte, la capital de San Luis se veía bendecida por una transformación propiciada por el poder central y por intendentes que ejercieron su labor de manera eficiente. Río IV impulsada por un presupuesto superior en cinco o seis veces al villamercedino y por la actitud de sus habitantes se transformó en una urbe moderna y progresista.

La promoción industrial instaló las industrias más grandes e importantes en la ciudad de Mercedes, San Luis vivía del empleo público y Río IV del comercio y del campo. A pesar de esta auspiciosa perspectiva, los resultados muestran treinta años después que las otras dos ciudades son dos urbes pujantes, con un mayor crecimiento demográfico, un desarrollo económico avasallante, con ONGs participativas y que se involucran en el progreso de sus ciudades, con obras que lo dan un toque de calidad a sus ciudades. En Villa Mercedes, por el contrario, la infraestuctura básica está obsoleta, a escasas cuadras de la Avenida Mitre hay calles sin asfaltar y mal iluminadas. La entrada de Villa Mercedes es lamentable, los puentes sobre el Río IV presentan importantes falencias, al igual que la red de agua potable y los desagües pluviales. No tiene un lugar para los turistas, la publicitada costanera es un lugar sucio y descuidado, la infraestructura hotelera es escasa, barrios como La Ribera, Jardines del Sur, Pablo Díaz, sufren carencias de todo tipo al haber sido construido lejos del centro urbano.

En resumen se puede decir que tanto San Luis como Río IV han progresado mientras que Villa Mercedes se ha estancado y ha retrocedido en todo sentido.


¿La solución es Merlo?

Para nada, Él y su grupo, el merlismo, es responsable del atraso, de las obras mal realizadas, del retroceso y de desperdiciar a valiosos dirigentes del Partido Justicialista, de que mucha gente ya no comparta ese espacio político, es el principal responsable político del atraso de Villa Mercedes. Es más ha sido vice gobernador y diputado nacional, puestos desde los cuáles jamás bregó por el progreso de Villa Mercedes. Como personalidad política es lo más parecido a Fernando de la Rua, sin ideas propias más que la de presentar una administración apenas discreta, sin conflictos y sin vuelo ni imaginación. Tampoco manifiesta o exterioriza algún tipo de rebeldía respecto del poder central, tiene a su alrededor personajes que son repudiados por la sociedad y en los últimos años ha sumado a otros procedentes del britismo.

En definitiva, la solución para Villa Mercedes no es Merlo y su grupo, atrasan más de 20 años y lo seguirán haciendo, como decía una vieja propaganda; “No de nuevo, decía”, si es electo Villa Mercedes continuará estancada en el futuro mientras que Río IV y San Luis seguirán progresando mirando el futuro.