Bienvenidos a mi blog, en el mismo compartiremos contenidos de ciencia, tecnología, política, arte en un marco democrático y de progreso.

martes, 26 de abril de 2011

En los confines del viento

Desde el prisma del horizonte,

desde el aumento de las sensaciones

hemos desandado los caminos,

desanudado la niebla

y escrito nuestros nombres en la sangre.

Se consumían las lágrimas del mar

en mareas periódicas,

aburridas,

cuando soplaba el viento

apenas simulaba una leve brisa.

Apenas una parodia, apenas una sonrisa

y la arena de la vida se escurría

irremediablemente.

Pero tu nombre

escondido

en los confines del viento,

realizó el exorcismo del corazón

y el sol recuperó su brillo

desde que estás a mi lado.

lunes, 4 de abril de 2011

Carlos Fuentealba, las tizas no se manchan


Carlos Fuentealba nació en Junín de los Andes –cordillera neuquina- en 1966 y lo asesinaron en Neuquén el 4 de abril de 2007, aunque biológicamente haya fallecido al día siguiente. Era un docente comprometido socialmente, asesinado cobardemente por la policía neuquina durante un operativo que buscaba impedir un corte de ruta –mecanismo usual de petición ante las autoridades, cuando éstas insisten en no escuchar los reclamos- enviada por el máximo responsable político provincial.
Cuando lo asesinaron, Fuentealba tenía 40 años y dos hijas de 10 y 14 años.
Antes de que se realizara el corte de ruta, los docentes fueron desalojados con balas de goma, gases lacrimógenos y un carro hidrante un par de veces. Algunos se refugiaron en una estación de servicio y otros eran perseguidos por policías a pesar de haberse retirado de la ruta. Tras una conversación entre dirigentes y policías en la estación de servicio, se detuvo el accionar policial y los docentes se retiraron en grupo, a pie y en autos, hacia la ciudad de Senillosa, escoltados por camionetas policiales. Sospechosamente las camionetas policiales se adelantaron a la caravana, encerrándola y reanudaron el uso de la fuerza injustificadamente.
Fuentealba se encontraba en el asiento trasero de un Fiat 147 que se retiraba, cuando el policía José Darío Poblete, integrante del Grupo Especial de Operaciones Policiales de la ciudad de Zapala, disparó una granada de gas lacrimógeno hacia el auto, que se encontraba a dos metros de distancia. El cartucho de gas lacrimógeno atravesó el vidrio del vehículo e impactó en la nuca de Fuentealba, causándole un hundimiento del cráneo, sabiéndose que nunca lograría su recuperación (por eso tomamos el día 4, como el de la muerte). Sometido a dos operaciones, Carlos murió al día siguiente (5).
Los trabajadores de la educación de todo el país llevaron a cabo huelgas, movilizaciones y asambleas masivas, bajo consignas como "Las tizas no se manchan con sangre", "Sobisch Asesino", "Nunca Más" entre otras, y exigiendo la renuncia y el juicio político del gobernador Sobisch.